Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 4. Mostrar todas las entradas

Valeria al desnudo - Elisabet Benavent

Título original: Valeria al desnudo
Autor: Elisabeth Benavent
Saga: Valeria #04
- Valeria al desnudo
Editorial: Suma de Letras
Año: 2013
Páginas: 450

Sinopsis:
Valeria está con Bruno pero ¿por qué no deja de pensar en Víctor?
Valeria ha elegido no sufrir y Víctor ser sincero, ¿podrán ser amigos?
Valeria titubea, calla, respira, siente...
Valeria no sabe que su vida dará un giro en su próximo cumpleaños...
Y desconoce que Lola, Nerea y Carmen buscan su propio final de cuento, ¿o no?


Opinión personal: 
Este es el punto final de esta saga que realmente se hace difícil de definir. Ha sido una saga con muchos momentos de romance, muchos de ellos intensos hasta llegar a las carcajadas, otros a las lágrimas, incluso pasando por el hecho de querer que todo aquello que estás leyendo sea real. 
Tras todos los cambios que han ido sucediendo poco a poco en la vida de estas mujeres, vemos al final como todo toma su propio cauce y como todas alcanzan ese final feliz que buscaban. Esto no es un spoiler, tiene final feliz, pero es que todos lo veíamos venir, que estos personajes no podían acabar mal. 
Algo que me ha gustado mucho es que la autora mantiene la personalidad de todos sus personajes hasta el final, ninguno de ellos se deja arrastrar por las circunstancias. Valeria continua igual de alocada, Lola igual de insensata, y todas ellas igual. Lo que sí vemos es como han madurado, como han luchado por todo aquello que llevaban queriendo conseguir desde el primer libro, pero no son esas niñas. 
Este libro tiene un ritmo mucho más frenético, pasan multitud de cosas en un tiempo mucho más corto, pero aún así todo queda claro y no queda ningún cabo suelto.

Esta quizá es de las partes que más me ha gustado, las tramas están más que asentadas y todo encuentra su camino. Los personajes siguen en su misma línea y todo encuentra su lugar. Muchas risas, mucho amor, mucha intensidad y mucha locura, así ha sido la Saga Valeria. No había leído nada de la autora, pero estoy más que segura que volveré a saber de ella.

Mi puntuación es de 4 / 5

Diez lecciones para dar caza a un lord... y que te adore - Sarah MacLean

Título original: Ten Ways to Be Adored When Landing a Lord
Autor: Sarah MacLean
Saga: Love by numbers #02
- Nueve reglas que romper para conquistar a un granuja 
- Diez lecciones para dar caza a un lord... y que te adore
- Once escándalos para enamorar a un duque
Editorial: Versátil
Páginas: 400
Precio: 5.80 (versión kindle)
Año: 2012

Sinopsis:
“Lord Nicholas es la quintaesencia de la virilidad. Y sus ojos, queridas lectoras, ¡son muy azules!” Perlas y pellizas. Junio, 1823

Desde el momento en que una popular revista femenina le nombra el «soltero más codiciado de Londres», lord Nicholas St. John se ve perseguido a todas horas por mujeres que sólo piensan en contraer matrimonio. Por eso, cuando se le presenta la oportunidad de escapar a ese suplicio la aprovecha sin pensárselo dos veces… Pero en su camino se cruza la mujer más terca y deliciosa que haya conocido nunca.
Lady Isabel Townsend tiene demasiados secretos y poco dinero. Aunque está habituada a cuidarse sola, la reciente muerte de su derrochador padre la deja en una situación insostenible y necesita ayuda para salvar los derechos nobiliarios de su hermano menor. El seductor y muy deseable lord Nicholas podría ser la respuesta a sus plegarias.
Pero debe tener cuidado y no cometer locuras ni tonterías, como enamorarse loca y apasionadamente de él…
Porque, cuando se trata de pescar a un lord, una debe hacerle creer que es él quien sostiene la caña.

Opinión personal:
Tras una larga y dura crisis lectora, decidí retomar esta saga que llevaba tanto tiempo abandonada pero que me había gustado mucho. Aunque las expectativas estaban altas, pues lo que intentaba era que me devolviese esas ganas de seguir leyendo, de retomar las lecturas, pero lo consiguió en cierta manera. 

La novela comienza con una imagen del pasado, y luego retoma el presente de los personajes. Esta pequeña mirada atrás ayuda a entender mucho más la situación de Isabel, la protagonista, y el porqué de su comportamiento y su forma de ser. Los personajes en general destacan bastante por ser poco convencionales a su tiempo cuando están solos, aunque cuando se encuentran en sociedad, sí son bastante influidos por esas convenciones sociales que determinaban sus comportamientos. 

Todos estos personajes están introducidos en un contexto histórico del siglo XIX, en la Inglaterra más rural en su mayoría. Al estar todo ambientado en una parte mucho más rural y apartada de las grandes clases sociales, se crea un microclima en el que todo es aceptado, y poco tiene que ver con la rigidez de la sociedad inglesa. 

Es una novela muy fácil de leer, además de muy fresca y ligera. No tiene grandes detalles históricos, ni tampoco unos personajes muy marcados o una trama muy profunda, pero es muy divertido y se lee en un suspiro. Es uno de esos libros que puedes leer entre novelas muy largas o como puerta de salida a una crisis lectora. 

Mi puntuación 4/5 

Desafiando las normas - María Martínez

Título original: Desafiando las normas
Autor: María Martínez
Páginas: 448
Editorial: Titania
Saga: Cruzando los limites #03
- Rompiendo las reglas
- Desafiando las normas

Año: 2017
Precio: 16'50

Sinopsis:
«A veces, el camino que más temes es el que te lleva a casa».

Un solo segundo basta para cambiar toda una vida. Spencer lo sabe muy bien. 
Su pasado está lleno de pérdidas que la han ido marcando desde muy niña. Aunque nunca imaginó que la más trágica de todas ellas llegaría en el mismo instante que su camino se cruzó con el del chico equivocado.
Han transcurrido casi tres años desde ese fatídico encuentro. Tres años en los que ha intentando recomponerse, dejando atrás a la chica que una vez fue y de la que tanto se avergüenza. Y por fin cree haberlo conseguido. 
Eric necesita pasar página. Quiere empezar de nuevo, cerca de su familia, y olvidar todas las mentiras con las que ha crecido. Sin embargo, cuando te has pasado la vida yendo de un lado a otro sin descanso, establecerse puede resultar mucho más difícil de lo que en un principio parecía. Y él no deja de pensar que su lugar está en alguna otra parte muy lejos de Port Pleasant.
Spencer y Eric encajan como dos mitades. 
Ella está rota de muchas formas distintas y no permite que nadie se le acerque demasiado. Él tiene problemas que no está dispuesto a admitir y lo que más teme es lo que más desea. Aun así, pronto se darán cuenta de que no pueden estar lejos el uno del otro. Y lo que comienza siendo una amistad, se irá transformando en otro sentimiento mucho más intenso, incapaz de engañar al corazón. 
Un alma perdida.
Un corazón roto.
A veces, la persona que menos esperas se acaba convirtiendo en la más importante de tu vida.

Opinión personal:
Lo que María logra es realmente increíble, no solo capta la esencia de sus personajes a la perfección sino que llega a crear un mundo totalmente verosímil en el que el lector no puede más que desear vivir, además de hacerles sentir parte del mismo con una sencillez más que asombrante. Tras un gran parón lector, no había libro mejor para sacudirme por dentro y volver a emocionarme.

Desafiando las normas es la tercera parte de esta saga que comenzó con Caleb y Savannah en Cruzando los límites. A pesar de formar parte de una misma saga, cada libro es independiente de los otros, a pesar de que leerlos en su orden original aporta mucha más riqueza a la historia dado que nos permite ver la evolución de cada uno de los personajes y de las tramas que van comenzando y acabando, le añade mucho más sentido a cada una de las palabras de la autora. Aquí vemos a todos los personajes que ya conocíamos y como continúan sus vidas, cosa que siempre nos preguntamos. Las historias que leemos no suelen morir al cerrar el libro y eso es maravilloso.Las relaciones entre los personajes han ido evolucionando; hijos, matrimonios, mascotas... Esto me encanta, porque es lo que siempre te preguntas, que hay más allá del final del libro.
A pesar de reencontrarnos con todos aquellos personajes que ya conocíamos, los verdaderos protagonistas son Eric y Spencer, que a pesar de haber aparecido ya antes, nunca se nos habían presentado de esta forma. Hasta entonces habían sido simples personajes secundarios que a pesar de tener una implicación con la trama principal, sus aportaciones no eran directas y mucho menos cruciales para el desarrollo de la misma.

A diferencia de las otras partes de esta saga, esta vez los problemas a los que se enfrentan los personajes son sus propios monstruos interiores, aquellos que tanto miedo da aceptar y mucho más afrontar. Debido al origen de esto, se tratan temas que no suelen ser tratados normalmente en novelas o películas porque son difíciles de entender y de explicar. Esta es una de las cosas que hacen especial a esta novela, la sencillez con la que se nos presentan problemas muy graves y/o situaciones que no son del todo las habituales, como la infancia de Spencer o su manera de luchar contra todo, pero María logra darle la vuelta a la tortilla haciendo que todo eso sea el peor de sus recuerdos pero le mayor de sus puntos de apoyo.

Como siempre, leer a María es todo un placer, un verdadero lujo del que es imposible cansarse. 
Ojalá más libros, ojalá más para seguir, ojalá que no se acabase nunca. 

Onyx - Jennifer L. Armentrout

Título original: Onyx
Autor: Jennifer L. Armentrout
Saga: Lux #02
- Onyx
Editorial: Plataforma Neo
Año: 2013
Precio: 17,90
Páginas: 420

Sinopsis:
Estar conectada con Daemon Black es una mierda…
El empeño de Daemon por demostrar lo que siente por mí es más que un producto de nuestra extraña conexión. He pasado totalmente de él aunque últimamente está más sexy y molón que nunca. Pero en contra de todo lo que dicta el sentido común, me estoy enamorando locamente de él.
El tema de nuestra relación no es nuestro mayor problema…
El Departamento de Defensa está aquí. Si llegan a descubrir lo que Daemon puede hacer y que estamos conectados, estoy acabada. Y también él. Y cuando un chico nuevo aparece en el insti con un secreto propio, las cosas se complican a marchas forzadas. Tengo que elegir entre mi instinto y el de Daemon.
Pero entonces todo cambia…
He visto a alguien que no debería estar vivo. Daemon no va a dejar jamás de buscar hasta que encuentre la verdad. ¿Qué le sucedió a su hermano? ¿Quién le traicionó? ¿Y qué quiere el Departamento de Defensa de ellos… de mí?
Nadie es lo que parece. Y nadie sobrevivirá a las mentiras…

Opinión personal:
Esta segunda parte comienza justo donde acabó la primera, y esto hace que en cierta manera sea necesario o recomendable leerlos seguidos, pues la autora no hace ningún tipo de resumen o introducción. 
Todo comienza viendo las consecuencias que sufre Katy por aquello que pasó con Daemon (qué difícil va a ser esto sin hacer ningún spoiler). La llegada de un nuevo alumno al pueblo hace que todo cambie. Blake, el nuevo, se convierte en el compañero de laboratorio de Katy, y desde el primer momento congenian muy bien, hasta el punto de que el chico no deja de lanzarle indirectas. La relación de Katy con Daemon no está en su mejor momento, además de que el hecho de estar en el centro de todas aquellas cosas paranormales que suceden en su entorno, hace que acepte la propuesta de Blake para salir con él, alguien normal. Pero conforme va conociendolo se va dando cuenta de que realmente no es tan normal como ella creía en un principio.

Al igual que la novela anterior, esta también se lee en un suspiro, cosa que realmente agradezco. La trama comienza donde lo dejó la primera, y una de las cosas que realmente me ha maravillado de la autora es lo bien que parece tenerlo todo hilado, es decir, comienza a rescatar todos las cosas que ha ido dejando poco a poco durante la novela anterior. 

La trama original se mantiene, así como la tensión existente entre los protagonistas, pero a la vez aparecen nuevas subtramas que ayudan a que el lector mantenga la atención en todo cuanto está pasando, y que añaden nuevos toques de magia a todo cuanto está pasando. Otra cosa que también me ha gustado mucho es que en todo momento guarda un as bajo la manga que puede desestabilizar todas las ideas preconcebidas que puedas haberte hecho de cual va a ser el desarrollo del final de la novela.

La pluma de la autora es adictiva, Daemon es adictivo y todo me resulta super entretenido. Me declaro fan.

Mi puntuación es de 4/5


El corredor del laberinto - James Dashner

Título original: The maze runner
Autor: James Dashner
Saga: The Maze Runner #01
- El corredor del laberinto
- Las pruebas
- La cura mortal
Editorial: Nocturna ediciones
Páginas: 528
Año: 2010
Precio: 16.50

Sinopsis:
«Bienvenido al bosque. Verás que una vez a la semana, siempre el mismo día y a la misma hora, nos llegan víveres. Una vez al mes, siempre el mismo día y a la misma hora, aparece un nuevo chico, como tú. Siempre un chico. Como ves, este lugar está cercado por muros de piedra… Has de saber que estos muros se abren por la mañana y se cierran por la noche, siempre a la hora exacta. Al otro lado se encuentra el laberinto. De noche, las puertas se cierran… y, si quieres sobrevivir, no debes estar allí para entonces».
Todo sigue un orden… y, sin embargo, al día siguiente suena una alarma. Significa que ha llegado alguien más. Para asombro de todos, es una chica. Su llegada vendrá acompañada de un mensaje que cambiará las reglas del juego.

¿Y si un día abrieras los ojos y te vieses en un lugar desconocido sin saber nada más que tu nombre?

Cuando Thomas despierta, se encuentra en una especie de ascensor. No recuerda qué edad tiene, quién es ni cómo es su rostro. Sólo su nombre.
De pronto, el ascensor da un zarandeo y se detiene. Las puertas se abren y una multitud de rostros le recibe. «Bienvenido al Claro -dice uno de los adolescentes-. Aquí es donde vivimos. Esta es nuestra casa. Fuera está el laberinto. Yo soy Alby; él, Newt. Y tú eres el primero desde que mataron a Nick». 


Opinión personal:
Empecé el libro sin saber nada, cosa que agradezco, pues no ha dejado de sorprenderme.
La historia comienza cuando Thomas llega al Claro. Ha perdido la memoria y apenas tiene el vago recuerdo de saber como se llama, pese a ello todo parece resultarle familiar, como si ya hubiese estado allí antes.
El Claro se encuentra rodeado de un gran laberinto. Todas las personas que viven allí son adolescentes, niños de entre 12 y 17 años que no recuerdan nada de su vida anterior y tratan de descifrar el laberinto para así salir de allí. Todo resulta monótono hasta que unos días después de la llegada de Thomas, aparece una chica que desencadenará el final de todo lo conocido por el momento para ellos.

La novela no ha dejado de sorprender en todo momento, la trama es realmente atrayente, aunque tal vez la confusión que siente Thomas es tan grande que se traspasa al lector, y eso es algo, por un lado apasionante puesto que el autor sabe transmitir bien el sentimiento, y por otro resulta agobiante, incluso exasperante. 

La gente del Claro tiene nombres poco comunes que les hace ser fácilmente identificables, y que puedas seguir la trama con rapidez. También desarrollan un vocabulario propio que hace que resulte un poco más lenta su lectura, pero esto únicamente pasa hasta que aceptas dicha palabras, dado que tienen un significado especial para ellos y esto añade riqueza a la novela.

Conforme va avanzando la trama vamos encontrando grandes giros que van rompiendo los esquemas mentales que vas creando sobre como se desarrollará el final de la novela, hasta el punto de que llega un momento en el que ya no sabes que puede llegar a pasar después. Aquí se crea la expectación por saber cual será el siguiente paso. 

Los personajes no destacan por ser especialmente fuertes o tener una gran personalidad, en esta primera parte lo que más destaca es la trama y todo cuanto va ocurriendo. 

En resumen, es una novela que resulta totalmente adictiva que te obliga a seguir leyendo hasta que ya lo has acabado. Lo recomiendo 100%.

Mi puntuación es de 4/5

Hola, ¿te acuerdas de mi? - Megan Maxwell

Título original: Hola, ¿te acuerdas de mi?
Autor: Megan Maxwell
Editorial: Esencia
Saga: Autoconclusivo
Paginas: 480
Año: 2015
Precio: 15.90

Sinopsis:
Alana es una periodista independiente que se refugia en su profesión porque es muy escéptica en cuestiones de amor.
Un día, la revista para la que trabaja le encarga un reportaje en Nueva York, y allí, los caprichos del destino harán que conozca a Joel Parker, un atractivo norteamericano. Sin em­bargo, cuando Alana descubre que es capitán de la primera división de Marines del ejército de Estados Unidos, huye de él sin mediar palabra. Incapaz de entender la reacción de Alana, el capitán Parker hace todo lo posible por comprenderla, hasta que descubre que el padre de la joven fue, como él, militar americano.
Sin proponérselo y casi sin quererlo, Alana encontrará en Joel esa clase de amor especial e irrepetible del que su madre siempre le había hablado. Pero se topará también con una dolorosa parte de su pasado que nunca conoció y que su madre jamás pudo olvidar: su padre.

Opinión personal:
Después de meses sin leer nada que yo hubiera escogido, por lo que he cogido el libro con unas ganas que no eran ni normales.. Así que en apenas unas días lo he devorado.
Hace unos meses, asistí a la presentación de esta misma novela en Barcelona, y me enamoré antes de leerlo. Saber que la historia que iba a leer estaba basada en hechos reales, y que relataba la historia de amor entre sus padres, me conmovió y pedía a gritos mi atención.

La novela empieza en 1960, cuando Carmen y Loli, dos jóvenes españolas deciden marcharse a Alemania en busca de un futuro algo más prometedor del que les espera en España, y ciertamente lo encuentran. Ambas conocen a Teresa y Renata, dos mujeres que se harán amigas de las hermanas durante su estancia allí.
Meses después de estar allí, las chicas conocen a unos americanos de los que, que pese a las advertencias de Renata, se enamoran perdidamente. Pero la guerra comienza a estallar por diferentes partes del mundo y como buenos soldados deben acudir cuando son llamados, por lo que terminan separándose...
35 años después, la historia continua en Alana, una joven periodista que debe viajar a Nueva York para un reportaje para la revista donde trabaja y allí conoce a un joven marine del que sin querer se enamora.

Los personajes como acostumbran a ser en todas las novelas de Megan, te van robando el corazón poco a poco hasta que cuando quieres darte cuenta estas completamente enamorada.
Alana es una joven fuerte e independiente que por culpa de sus circunstancias pasó por mucho y no ha podido hacer otra cosa que forjarse un duro corazón de acero para que nadie pueda hacerle daño.
Isa, que es el personaje secundario, me encantó. Es una chica alegre y divertida, que no deja que la situación la hunda y siempre está dispuesta a ayudar.
Los chicos son un amor, aunque Joel me parece más prototipo que Teddy, por una cuestión de mostrar defectos.

Respecto a la historia, hay veces en las que la trama se hace algo repetitiva, porque la segunda parte de la novela es prácticamente igual a la primera, por lo que es como volver a leer lo que ya habías leído antes, aún así hay pequeños matices que hacen que la historia sea diferente.
Se hace muy amena y rápida de leer, por lo que viene genial para desconectar, y a mi me ha gustado mucho.
Una de las cosas que hacen esta novela diferente al resto de la autora es el hecho de que desde el momento en que cae en tus manos sabes que esta basada en hechos reales y eso la hace especial a su manera.

En resumen, que es una novela que recomiendo, que se hace amena y nos ayuda a desconectar, que siempre viene bien y más acabando las épocas de exámenes.
Y el hecho de ser una historia real la hace especial a su manera.
Totalmente recomendada.

Mi puntuación es de 4/5

~Gracias a la editorial por el ejemplar~

La heredera - Kiera Cass

Título original: The heir
Autor: Kiera Cass
Saga: Saga The Selection #04
-La heredera
Editorial: Roca editorial
Año: 2015
Páginas: 318
Precio: 14.95

Sinopsis:
Veinte años atrás, America Singer concurso en la Selección y conquisto el corazón del príncipe Maxon. Ahora ha llegado el momento de la selección para la princesa Eadlyn. Ella no espera que su selección vaya a ser la gran historia de amor como lo fue la de sus padres, pero, al comenzar la competición, descubrirá que conseguir la propia felicidad no es como ella había creído, tan imposible. Una nueva generación de personajes y de historias de amor cautivadoras nos esperan en esta cuarta entrega de la serie la Selección.

Opinión personal:
En esta novela se explica la historia después de lo que pasó en La elegida.
La protagonista es Eadlyn, la hija mayor de América y Maxon, y la primera heredera al trono mujer por derecho propio, y no por matrimonio.
Aunque el sistema de castas ha sido abolido, la población no ha terminado de asimilarlo y aceptarlo, puesto que aun continúan marginando a la gente según la casta a la que pertenecían, y por culpa de eso se están creando revueltas, la gente comienza a agitarse y a rebelarse. Por culpa de eso, la familia real decide programar una nueva selección, pero esta vez masculina.
Todos los participantes tienen su toque curioso, aunque tal y como paso con la primera selección, muchos de los personajes desaparecieron en el primer momento.
Eadlyn no es como su padre, si no que es una chica muy consentida y mimada, bastante prepotente y con humos muy subidos, cosa que hace que sea un poco difícil hacerse a ella. Pero luego poco a poco se nos va presentando un personaje nuevo, aunque cuando acaba la historia no deja de ser ella y eso se nota.
Los pretendientes a destacar son varios, como Kile, Henry, Hale,..
Y aunque no sea un pretendiente, me parece importante hablar de Erik.
No sé bien que decir sin desvelar nada de la novela, dado que se van descubriendo los personajes poco a poco, y es parte del misterio ir conociéndolos poco a poco. Solo diré que hay quien destaca más que otros y que no sabría con quien quedarme.
Lo que no me ha gustado nada de este libro es la imagen que se da de América, ya que no parece ser la mujer de las novelas anteriores, si no una totalmente diferente, y Maxon igual.

El ritmo de Kiera es como siempre emocionante y adictivo, y aparte de lo interesante que se quedó todo, también tengo ganas de leer algo más de la autora, pese a que no me hizo demasiada gracia que alargara la saga.

Mi puntuación es de 4/5

Rubí - Kerstin Gier

Título original: Rubinrot
Autor: Kerstin Gier
Saga: The Ruby Red trilogy #01
Editorial: Montena
Año: 2010
Precio: 14'95
Páginas: 358

Sinopsis:
En casa de Gwendolyn Sheperd nada ni nadie es del todo “normal”, empezando por su excéntrica (¡y cotilla!) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno...
Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora y (rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viajar en el tiempo. Pero un increíble secreto está a punto de salir a la luz: la portadora del misterioso gen para viajar a través del tiempo no es Charlotte, ¡sino la propia Gwen! Ella es, en realidad, la duodécima (¡y la última!) viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso “Círculo de los doce”.
Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado y por suerte o por desgracia, no lo hará sola: la acompañará el undécimo viajero en el tiempo, el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quien va a vivir algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo…

Opinión personal:
Empecé esta novela con muchas ganas, ya que todos me habían hablado genial de ella, y a todos parecía haber gustado. Y a mi también me ha gustado, aunque no tanto como creí.
Al principio todo se me hacía extraño, las explicaciones eran escasas y todo lo que envolvía a la familia era un misterio. Justo por ello iba perdida, pero eso solo hacía que quisiera continuar leyendo.
Para mi el punto fuerte de esta novela son sin duda los viajes en el tiempo, las ambientaciones y los personajes que van encontrando. Es un tema que me llama mucho la atención, y creo que esta bastante bien llevado. Los personajes son bastante curiosos también, empezando por la misma Gwendolyn, una chica que siempre se ha sentido inferior a su prima Charlotte, quien debía heredar el don de los viajes en el tiempo. Y es que, desde el principio se ve claro que hay trampa, y que Charlotte no es tan especial como intentan hacernos creer.
Gideon es el típico personaje antipático y con aires de superioridad que se sorprende cuando alguien le lleva la contraria y no le baila el agua. Ha pasado la vida preparándose para los viajes en el tiempo, y ciertamente únicamente vive para ellos.
Es una primera parte muy introductoria, en la que no dejan de pasar cosas y que resulta muy original. Plantea muchos misterios que espero que se resuelvan en los siguientes libros de una buena manera.
No le doy un 5 de 5 porque en algunos puntos me ha parecido algo predecible, y algo cosa que tal vez no me ha terminado de quedar del todo clara.

Mi puntuación es de 4/5.

Adivina quien soy - Megan Maxwell

Título original: Adivina quien soy
Autor: Megan Maxwell
Saga: Adivina quien soy #01
Editorial: Esencia
Paginas: 448
Año: 2014
Precio: 15'90

Sinopsis:
Yanira trabaja de cantante en los hoteles de Tenerife. Está soltera y vive rodeada de su familia. Su vida es plácida y, en cierto modo, acomodada.
Pero a Yanira le gusta experimentar cosas nuevas, y decide adentrarse en el mundo de los intercambios de pareja. En uno de los bares que frecuenta conoce a un italiano que le enseñará que el sexo va mucho más allá de lo que ella conocía hasta el momento. Un año más tarde se traslada a Barcelona y comienza a trabajar de camarera en un crucero de vacaciones llamado Espíritu Santo. En el barco también está Dylan, un atractivo empleado de la sección de mantenimiento que apenas le hace caso, a pesar de las continuas sonrisas de Yanira. Lo que ella no sabe es que la observa más de lo que cree, y aunque los malentendidos que surgen entre ellos le hacen pensar lo contrario, la atracción que sienten les hará encontrarse y compartir un sinfín de juegos morbosos, divertidos y sensuales.

Opinión personal:
Empecé el libro con unas expectativas realmente altas porque Megan es una de mis autoras favoritas y me habían hablado muy bien de él. Y no es que me haya decepcionado ni que no me haya gustado, si hubiera sido de cualquier otro autor me habría encantado y estoy segura de ello, pero estoy acostumbrada a otra cosa con esta autora.
La historia se centra en Yanira, una joven de Tenerife cuyo sueño es ser cantante profesional. Una chica joven que canta en orquestas de hoteles, y que no se lo piensa cuando su mejor amiga Coral le propone marcharse a trabajar a un crucero. Ambas recogen sus cosas y se embarcan en lo que será el mayor cambio de su vida. Allí Yanira conoce a Dylan, el guapo de mantenimiento. Desde el primer momento ella se fija en él, pero no recibe la atención depositada de vuelta. Pero nunca se sabe las vueltas que da el destino.

Es un libro romántico de erótica, por lo que el sexo esta más que presente, y como ya sabía, Megan no se corta a la hora de explicarnos dichas escenas. Y otra particuliaridad de esta autora es que sus novelas eróticas suelen contener tríos, orgías, escenas poco habituales en el sexo convencional, locales de alterne... Y este no ha sido menos, aunque si que es verdad que solo hay un par de estas escenas, el resto son escenas sexuales normales, o más o menos.
Otra cosa en relación con el sexo que debo comentar es que había veces en que dicha escena estaba de más, quiero decir, que no pegaba o no era el momento de meterla, o al menos a mi parecer.

La historia central me ha encantado, es una historia muy Megan, al estilo chick-lit. Rápida de leer, fácil, divertida, escrita con humor.. pero la trama se paraba mucho con todo lo que he mencionado antes, y a veces parecía que los personajes daban vueltas a lo mismo una y otra vez.

Me ha encantado la diferencia entre las familias de ambos, y la relación que cada uno tiene con sus padres, eso me ha parecido muy curioso. Luego hay que resaltar para mi los dos personajes secundarios más importantes y que más me han gustado; Coral y Tony.
Coral es la mejor amiga de ella, y después de una dolorosa ruptura decide comerse el mundo, y a todos sus hombres. Es un personaje al que cuesta no pillarle cariño.
Tony es uno de los pasajeros que viajan con Yanira en el crucero, uno con el que tienen un encuentro antes de subirse al barco. Es un hombre atento, cariñoso, un amor de personaje.

Es una novela que yo recomiendo, pues me ha gustado, pero que podría haber sido muchísimo mejor.

Os dejo el booktrailer para dejaros con las ganas de leerlo:

Mi puntuación es de 3.5/5


~Gracias a la editorial por el ejemplar~

Rojo como la sangre - Salla Simukka

Título original: As Red as Blood
Autor: Salla Simukka
Saga: Lumikki Andersson #01
Editorial: La Galera
Páginas: 310
Año: 2014
Precio: 17'95

Sinopsis:
Lumikki Andersson tiene 17 años, va a una escuela de arte y no le gusta meterse en asuntos ajenos. Pero un día encuentra en el instituto billetes de 500 euros de procedencia dudosa. Esto la hará verse envuelta, sin desearlo, en mitad de una operación de bandas rusas y estonias de tráfico de drogas. Comienza un juego de persecuciones y huídas que acabará llevándola a la mansión del legendario criminal conocido como "Oso Polar". Todo, mientras la ciudad sufre el invierno más frío en décadas. Y nada brilla tan rojo contra la blanca nieve como la sangre...

Opinión personal:
Después de que me hablaran tan bien de este libro en la presentación de La Galera, tenía muchas ganas de leerlo,
Toda la historia tiene como protagonista a Lumikki, una joven de 17 años que vive en Tampere, una ciudad de Finlandia. Por casualidades, el momento equivocado en el lugar equivocado, Lumikki se ve envuelta en un mundo de drogas, corrupción, dinero y secretos que nunca creyó que pudiera ser para ella.
La novela comienza con el asesinato de una joven que intenta huir, Natalia. Y realmente no dice el porque, solo que es una deuda saldada,
Salla tiene un estilo propio a la hora de escribir, No dice más de lo necesario, y todo lo explica por encima, de manera artística  y bonita. No entra en detalles, pero siempre habla lo necesario.
Una pluma que me ha gustado un montón, con su estilo propio y un manera especial de contar una historia.
La protagonista es una chica bastante peculiar, pero bastante realista y fuerte. Una chica decidida y valiente, que realmente no tiene tapujos ni miedos. Según cuenta, es alguien que no lo ha pasado bien en la vida, y que por diversos motivos se ha hecho una persona invisible y solitaria.

Es una historia que realmente me ha gustado mucho, el ritmo no decae en ningún momento, y aunque tiene capítulos que son claramente de relleno, no se hacen pesados. Sirven para entender mejor al personaje y la historia en si.

Es una novela que recomiendo, pese a que a veces me hayan faltado detalles o momentos más explícitos. También se me ha hecho algo más larga porque tuve que parar de leer y retomarla hace poco. Bachillerato me mata. Pero aun así he disfrutado mucho con su lectura, y la recomiendo totalmente. También es algo bastante diferente a lo que acostumbramos a leer.

Mi puntuación es de 4/5.

~Gracias a La Galera por el ejemplar~

Leal - Veronica Roth

Título original: Allegiant
Autor: Veronica Roth
Saga: Divergente #03
- Leal
Editorial: Molino
Año: 2013
Precio: 17'09
Paginas: 492

Sinopsis:
La sociedad dividida en facciones en la que antes creía Tris Prior ha quedado hecha pedazos, fracturada por la violencia y las luchas de poder, y marcada por la pérdida y la traición. Así que cuando se le ofrece la oportunidad de explorar el mundo más allá de los límites que siempre ha conocido, Tris está más que dispuesta. Puede que, al otro lado de la valla, Tobias y ella descubran una nueva vida juntos más sencilla, libre de mentiras complicadas, lealtades confusas y recuerdos dolorosos. Sin embargo, la nueva realidad de Tris es aún más inquietante que la que ha dejado atrás. Lo que creían haber descubierto deja de tener sentido. Surgen verdades explosivas que hacen cambiar de opinión a sus seres queridos. Y, de nuevo, Tris lucha por comprender las complejidades de la naturaleza humana (y de su propia naturaleza) a la vez que se enfrenta a elecciones imposibles que tienen que ver con el valor, la lealtad, el sacrificio y el amor.

Opinión personal:
Bueno.. Lo he terminado hace unas horas, y ya se me ha pasado el shock del final, aunque sigo algo afectada.
Esta parte continua justo donde lo deja Insurgente. Más que hablar de la trama en si hablaré sobre el desarrollo de los personajes para no hacer ningún spoiler.
Durante toda la trama, los protagonistas tienen que hacer frente a muchos problemas y perdidas que no eran para nada esperadas.
Se nota una gran evolución en todos ellos, desde los secundarios como de los principales. Todos son mucho más maduros, y en muchas ocasiones resulta complicado recordar que solo tienen 16 o 18 años. Han vivido todo tipo de desgracias y de cosas malas, han pasado por varias guerras y revueltas, y ahora son lo que yo llamo "despojos" humanos.
Todos están consumidos por la culpa, por todo lo que han hecho y por todo lo que no pudieron hacer.

Respecto a la forma de estar escrito, este tiene una peculiaridad que lo diferencia del resto, este no solo está explicado desde el punto de vista de Tris como los dos anteriores, si no que en este también vemos el punto de vista de Cuatro, cosa que a mi me resultó muy interesante.
Respecto a la trama, sigue teniendo un ritmo de vértigo, con muchísima información y un montón de personajes nuevos.
No quiero haceros ningún spoiler, por lo que diré que entiendo el por que de que haya habido tanta gente decepcionada, aunque a mi me parece que si hubiera terminado de otra manera Veronica no habría sido fiel a la trama de la historia, o al menos en cierto sentido.

*¿Porque Veronica? ¿Porque?*

La verdad, sé que no ha sido de mis mejores reseñas pero es que no sé ni como plantearla sin que sea un spoiler. Me encantaría comentarlo, así que si lo habéis leído no dudéis en mandarme un mensaje y lo hablamos.

Mi puntuación es de 4/5.

Insurgente - Veronica Roth

Título original: Insurgent
Autor: Veronica Roth
Saga: Divergent #02
- Insurgente
- Leal
Editorial: Molino
Año: 2012
Páginas: 464
Precio: 17'10

Sinopsis:
Una sola opción puede transformarte, o te puede destruir, pero siempre tiene consecuencias. Con la oleadade disturbios en las distintas facciones, Tris deberá asegurarse de proteger a los que ama, mientras se enfrenta ainquietantes preguntas sobre la culpabilidad, el perdón, la identidad, la lealtad, la política y el amor. El día de lainiciación de Tris debería haber sido una celebración de la facción elegida, en cambio, el día terminó con un granproblema. El conflicto entre las facciones se intensifica y las ideologías se enfrentan. En tiempos de guerra, seeligen líderes y los secretos afloran… cada decisión tiene mayores consecuencias más potentes.

Opinión personal:
Está en la segunda parte de Divergente, libro que leí el año pasado y que me encantó y me dejó totalmente enamorada. Esta parte si que es cierto que no me ha gustado tanto, no ha sido por la trama del libro, si no que ha sido por el tiempo que había pasado entre el primero y el segundo. La trama continua justo donde lo deja el primero, y hay muchas cosas que con el tiempo se te olvidan, y todas las conspiraciones y predicciones que tenía en la cabeza sobre todo lo que iba a pasar se me fueron completamente. Por eso, no disfrute del todo el principio del libro, y aunque poco a poco me fui metiendo en la trama si que es cierto que no fue igual.
Dicho esto, paso a empezar a contaros cual ha sido mi opinión sobre este libro.
Al principio tenía mis dudas, a todo el mundo parecía haberle encantado y yo tenía miedo de que no me gustara tanto y me terminase decepcionando la saga. Pero no lo ha hecho, es cierto que no ha llegado a ser todo lo que esperaba, pero que no ha sido culpa del libro, pese a tener alguna parte más pesada. 
Recomiendo encarecidamente que si has leído el primer libro y tienes intención de continuar con la saga los leas seguido, te harás un favor. 
Respecto a los personajes, se nota que todos han pasado por mucho y que la vida les ha dado muchos palos. Se nota que ya no son tan niños como lo eran antes, aunque interiormente nunca dejen de serlo. 
Tris no deja de acusarse de todo lo que pasó al final del primer libro, cosa que hace que pase gran parte de la novela intentando compensar su error. Y eso puede hacer que la trama se haga un poco lenta y que a veces te llegue a sacar de quicio, pero que a la vez es totalmente entendible que esté así.
Dos palabra para describir esta historia es: Acción e información. 
Durante toda la historia se nos va explicando los diferentes puntos de vista que tienen los personajes con resto a la guerra y a todo lo que se está cociendo a su alrededor, y todo lo que creen que pasara. 
Es una segunda parte muy buena, que deja con muchas ganas de más al lector y que se lee bastante rápida.

Mi puntuación es de 4/5

Night School: El legado - C. J. Daugherty

Título original: Legacy
Autor: C. J. Daugherty
Saga: Night School #3
-Night School: El legado
-Fracture
-Resistance
Editorial: Alfaguara
Año: 2012
Páginas: 421
Precio: 17'50

Sinopsis:
Ha pasado un año desde que Allie entró en la Academia Cimmeria. Allí ha encontrado nuevos amigos, un nuevo amor y, sobre todo, un lugar al que pertenecer. Pero sus muros esconden también un grave peligro para ella, y su incorporación a las exclusivas clases nocturnas hace evidente que esta vez Allie deberá defenderse por sí sola.
Su vida se ha convertido en una arriesgada trama donde ya todo está en juego, incluso el amor. Y si no, ¿por qué siente todavía atracción por alguien que no lo merece?

Opinión personal:
La historia comienza con las vacaciones de verano, donde Allie se va con su familia a Londres para intentar averiguar algo más sobre todo lo que le han estado ocultando sus padres. Allí es atacada por los hombres de Nathaniel y después de pasar unos días en casa de Rachel, su mejor amiga, ambas vuelven a Cimmeria.
Alli es admitida en la Night School, donde la enseñan a luchar y a distinguir a los mentirosos.
La trama de esta historia es algo más lenta que la del libro anterior, no tiene tanta acción ni hace que se te salga el corazón a cada momento. Pero de todas maneras, no se hace pesado en ningún momento, y la trama te engancha enseguida.
Gran parte de la trama está destinada a que Allie piense que quiere hacer con su vida, se le replantea todo cuanto conoce o cree conocer, y ella deberá escoger bando, pero quizá se equivoque.
Los personajes, muchos de ellos cambian, algunos aparecen y otros pierden mucho protagonismo.
Zoe, es probablemente la que más destaca de entre los nuevos. Es una chica de 13 años, extremadamente inteligente, cosa que hace que pese a su edad este en último año. Alli y ella se conocen en la Night School, y aunque al principio no se llevan demasiado bien, eso va cambiando poco a poco cuando les toca ser pareja en las sesiones de defensa personal. Y es que, Zoe es una chica muy especial, puesto que siempre ha estado sola y todo lo de tener amigas es algo bastante nuevo.
Nicole, es otra de los nuevos personajes, amiga de Sylvain, y siempre van unidos, quien sabe si entre estos habrá algo..
Rachel, pese a haber salido en la primera parte, en esta consigue mucho más protagonismo, ya que se vuelve la mejor amiga de Allie.
Carter y Sylvain son probablemente los personajes estrella puesto que gran parte de la trama está destinada a que ella intente aclarar sus sentimientos respecto a ambos personajes, porque pese a que ya hizo su elección si quedan cenizas...
Carter me decepcionó bastante, no me imaginé que fuera ese tipo de persona, pero supongo que eso le da también un toque interesante a la trama.
Sylvain, por su parte no hace otra cosa que intentar arreglar su pequeño error.
Aunque.. cuando las cosas se complican nunca se sabe en quien puedes confiar..

Pese a que esta parte ha revelado muchas respuestas, también ha creado muchas preguntas que aún no podemos contestar. Tengo muchas ganas de poder leer la siguiente parte, porque estoy muy intrigada por saber que le pasa a Allie y que querrá Nathaniel exactamente.

Mi puntuación es de 4/5

Y por eso rompimos - Daniel Handler

Título original: Why we broke up
Autor: Daniel Handler
Ilustrador: Maira Kalman
Saga: No. Autoconclusivo.
Editorial: Alfaguara
Año: 2011
Páginas: 360
Precio: 16'95

Sinopsis:
Te entrego esta caja, Ed.
Dentro está todo.
La entrada de cine para ver la película en la que nos dimos nuestro primer beso, aquella nota tuya que tanto significó para mí, una caja de cerillas ahora vacía, los pendientes que dejaste en mi taquilla, una semillaque nunca brotará porque no pienso ponerla en agua, el peine de aquel hotel donde perdimos el sentido… y algo más, el plano que dibujamos para intentar asistir a mi fiesta y a la tuya, tan incompatibles como nosotros, la entrada a tu partido de baloncesto, al que preferí no ir, lagoma con la que me recogí el pelo la primera vez que cocinamos juntos, todos estos pétalos, ya secos, y el bolígrafo con el que te escribo esta carta.
Te devuelvo la caja y todos los recuerdos que contiene, Ed.
Aquí la tienes. Toda nuestra historia.
Toda la historia de por qué rompimos.

Opinión personal:
Me ha gustado mucho.
Es una historia de la que había escuchado muchas cosas diferentes, y no todas buenas, pero me había llamado la atención desde el primer momento en el que lo vi en la librería y no pude resistirme a pedirlo en cuanto Alfaguara acepto la colaboración con el blog.
Cuando empieza, la pareja ya ha roto, y desde el principio te deja claro que no van a volver, porque aquello fue un error. Como podéis ver, no es la típica historia de amor, pues mas bien es desamor.
Toda la historia está explicada a través de una carta que Min le envía a Ed junto con una caja donde están todas las cosas que han compartido y que le recuerdan a él.
Los personajes principales son tres, Min, Al y Ed.
Min, es la autora de la carta y por lo tanto nuestra narradora. Esta escrito desde su punto de vista, y este es muy interesante, ya que te explica como veía las cosas en ese momento y como las ve ahora después de haber roto. Además ya de por si, es un personaje muy interesante, aficionada al cine, amiga de sus amigos y con las ideas claras hasta que cierto jugador de baloncesto se le aparece.
Ed, es el protagonista masculino, un tío al que nunca le cogí el gustillo, y que no me llego a convencer en ningún momento. No lo tragaba. Hacía cosas que de verdad no tenían lógica. Es el segundo capitán del equipo de baloncesto del instituto, y todo un don juan. Todas las chicas del instituto babean por él, y ha salido con la mayoría de ellas.
Y por último, el que ha sido para mi el mejor personaje de la historia, Al. Es el mejor amigo de Min, se nota que tienen una relación profunda desde hace años y que no saben vivir el uno sin el otro. Conforme la trama va avanzando te deja ver que siempre estará para ella y que nunca pedirá nada a cambio, que la acepta tal cual es y que la adora.
Para mi eso ha sido de las mejores cosas de la novela, porque son amigos y solo eso, y no se piden nada más, sin trampas y sin problemas. Y el personaje en si me ha gustado mucho.
La historia no está separada en capítulos, si no que se separa por dibujos. El libro esta ilustrado entero, con unas ilustraciones realmente preciosas.
Mi único punto negativo es que tal vez la historia no haga que te sumerjas del todo en la trama, ni te deja preocupada con lo que pasará después, aunque si que hace que quieras seguir leyendo, y que quieras saber porque rompieron.

Y por eso rompimos es una historia sobre el desamor, sobre lo ciega que puede estar una persona enamorada y sobre como la vida puede cambiarnos de un momento a otro.

Mi puntuación es de 4/5
-Gracias a Alfaguara por el ejemplar-

No sonrías que me enamoro - Blue Jeans

Título original: No sonrías que me enamoro
Autor: Blue Jeans
Saga: El club de los incomprendidos #02
-No sonrías que me enamoro
-¿Puedo soñar contigo?
Editorial: Planeta
Año: 2013
Páginas: 480
Precio: 19'95

Sinopsis:
Hasta hace unos meses, Eli, Valeria, Bruno, Raúl, María y Ester formaban El Club de los Incomprendidos. Cada uno con su personalidad y su carácter, eran los mejores amigos del mundo. Se conocieron dos años atrás en el instituto, y el haber pasado por similares y dolorosas circunstancias les acercó. Pero ahora, superados sus caminos: celos, dudas, amores secretos, relaciones complicadas con los padres… y el club no pasa por su mejor momento. Además, aparecerán otras personas en el camino que influirán en sus decisiones.

Una lectura mágica que nos hará reír, llorar, soñar, volar y, sobre todo, creer que el AMOR siempre puede con todo.
Opinión personal:
Este es un autor que he seguido desde sus inicios y al que guardo un gran cariño, y con el que siempre he disfrutado leyendo. Y con esta segunda entrega de su saga Los incomprendidos no ha sido menos.
Me sorprendió muchísimo su manera de empezar, dado que no me lo esperaba para nada, ni siquiera tenía sentido con la historia al principio.
Después de ese primer capítulo tan extraño, continúa con la historia que dejo atrás en ¡Buenos días, princesa! solo que unos meses más tarde.
Valeria y Raúl siguen juntos, aunque cada uno guarda un secreto que podría poner en peligro esa relación.
María se ha mantenido muy alejada del grupo, y es que desde que se descubrió su secreto al final de la primera parte, su relación con el resto de los incomprendidos ha sido demasiado extraña.
Bruno y Ester, están mucho más unidos que nunca, y es que la ruptura de esta última los ha hecho mucho más íntimos. El chico sigue sintiendo algo por la chica, y ella, con el fantasma del pasado y la luz de un nuevo futuro se ve encerrada y debe escoger algo.
Marcos, Alba y Paloma son los tres personajes nuevos que introduce el autor en la saga. Marcos es un joven locutor de radio que tiene un encuentro casual con Valeria, y que se resiste a pensar en nada que no sea que el destino los ha unido. Alba es una chica que se encuentran por casualidad en la cafetería Constanza, y que dará mucho de que hablar. Paloma es uno de esos personajes que te descolocan bastante y no sabes que esperar de ella hasta que de pronto deja de ser interesante, esta chica tendrá una relación especial con uno de los personajes principales que no dejara indiferente a nadie.
La novela sigue el ritmo de las otras, va mezclando el pasado con el presente, y la vida de muchos personajes. El club se ha roto completamente por lo que sus vidas se han distanciado mucho y apenas hay escenas de todos ellos juntos.
Elísabeth está prácticamente desaparecida y nadie sabe nada de ella, o quizá sí pero tu no lo sabes, hasta que llevas ya un buen cacho.
El ritmo no decae en ningún momento aunque si hay partes algo predecibles, al igual que las hay totalmente sorprendentes.
Se nota que los personajes han ido madurando y que ya no son tan niños, y como han evolucionado sus relaciones.
Y como ya va siendo costumbre, Blue termina el libro con una frase que te deja con ganas de más y que sin darte cuenta ya empiezas ha hacer tus propias conclusiones..
Tengo ganas de poder leer la última parte y ponerle un punto y final a la saga. Espero que este a la altura de sus dos antecesores y que no defraude.

Mi puntuación es de 4/5.

Casi una novela - Megan Maxwell

Título original: Casi una novela
Autor: Megan Maxwell
Saga: No. Autoconclusivo
Año: 2013
Editorial: Versatil
Paginas: 280
Precio: 15'90

Sinopsis:
Rebeca ha vivido una vida solitaria desde que sufrió un último desengaño. La irrupción de Pizza, una encantadora perrita que se encuentra sola y abandonada, dará un giro a su vida inesperado. Pizza, una cazadora de piel y una niña encantadora, se encargarán de que el destino de Rebeca cambie radicalmente. Cuando conozca al sexy y archiconocido piloto de moto GP Paul Stone perderá el miedo a vivir que le impedía tomar las riendas de su vida.

Opinión personal:
Rebeca es una joven abogada que siempre ha estado sola, hasta que encuentra a Pizza, una pequeña cachorra abandonada a la que decide adoptar. Años después mientras busca el regalo de navidades para su hermano, se encuentra con un chico con el que siente una conexión inmediata. Él por su parte siente lo mismo. Paul, piloto de carreras de Moto GP es el chico con el que Rebeca se encontró en la tienda de regalos, y con el que por diferentes casualidades vuelve a encontrarse con él. Poco a poco van enamorándose el uno del otro. Y aunque todo parece bonito, Rebeca acaba de topar con un gran secreto en su bufete..

Desde el principio ha sido un libro que me ha enganchado, me ha mantenido despierta hasta las tantas leyendo. Rebeca es un personaje con el que conecté desde el primer momento, me sentí identificada con ella en muchos aspectos y eso siempre ayuda. 
Paul es un hombre atento, cuidadoso, un buen padre... Es un amor de hombre, desde el primer momento te roba el corazón y hace que no puedas dejar de leer.

Uno de los fallos que le he visto, al principio de la historia Paul se mete en la vida de Rebeca de una manera un poco brusca, averiguando información de ella que no debería saber. Lo más extraño es que no se enfada, si no que le parece bien.. Para mi eso no es algo real, si alguien se mete en mi casa de golpe me parecería extraño y me enfadaría.. 

Por lo demás Megan continua sorprendiéndonos página a página, con nuevas tramas y giros espectaculares. Es una autora que me gusta mucho y a la que recomiendo totalmente.

Mi puntuación es de 4/5. 

Anna vestida de sangre - Kendare Blake

Título original: Anna Dressed in blood
Autor: Kendare Blake
Saga: Anna #01
Editorial: Alfaguara
Año: 2011
Precio: 16'95
Paginas: 336

Sinopsis:
Cassio Lowood ha heredado una inusual vocación, la de matar a los muertos.
Su padre también lo hacía, hasta que murió truculentamente a manos de un fantasma al que intentaba dar caza. Ahora, armado con el misterioso amuleto de su padre, Cas viaja por Estados Unidos junto a su hechicera madre y un gato que olisquea fantasmas. Siempre tras leyendas populares, intentan acabar con los molestos y crueles espíritus que se cruzan en su camino.
Un nuevo caso les lleva a una ciudad en busca de un fantasma al que todos llaman"Anna vestida de sangre". Cas espera lo habitual: persecución, caza y matanza. Pero lo que encuentra es a una chica furiosa atrapada en una maldición, un fantasma distinto a todos los demás. Todavía lleva el vestido del día en que cometieron su brutal asesinato en 1958, un vestido que un día fue blanco y ahora aparece cubierto de sangre. Desde el día de su muerte, Anna ha asesinado a todo aquel que ha osado entrar en la casa abandonada que, una vez, fue su hogar.
Pero, por alguna razón, a Cas le perdona la vida.
Opinión personal:
Había leído varias reseñas que lo ponían por las nubes, y esa portada tan preciosa, pues yo subí mas expectativas y me hice una idea de lo que me iba a encontrar.
Pero no era lo que imagine, pero me encantó igual. La historia esta escrita desde el punto de vista de Cas, un chico un 17 años que se muda constantemente con su madre debido a su trabajo (el de él). Mata fantasmas violentos, y su madre es bruja, de las que crean hechizos y ahuyentan a los espíritus. Ahora acaba de mudarse a Thunder Bay, en busca de su próximo trabajo. Anna vestida de sangre.
Mientras leía no podía evitar comparar la historia con la serie "Sobrenatural". Encontraba muchos parecidos, pero como me gusta (soy una gran fan) no tuve demasiados problemas.
Aparte de Cas, un chico por el que no pude evitar coger cariño, pero no llegó a enamorarme, también conocemos a Anna. Al principio se muestra terrorífica y amenazante, pero conforme avanza la historia su personaje cambia notablemente. En mi opinión pasa de increíblemente alucinante a normal con una ligera genialidad.
En esta historia se le da mucha importancia a los personajes secundarios, como Thomas o Carmel, son bastante divertidos, y le aportan algo de frescura y un aire diferente a la trama de la historia.
El final puede llegar a ser algo predecible, pero aún así te deja un vacío extraño y ganas de más.
Tengo muchas ganas de saber más de la historia de Anna y Cas, y todos los demás personajes.

Mi puntuación es de 4/5

Reseña: La última función - Lesley Livingston

Titulo original: Tempestous
Autor: Lesley Livingston
Saga: Wondrous Strange #03
Editorial: Viceversa
Año: 2011
Precio: 18'50
Paginas: 361

Sinopsis:
«No amo a Sonny Flannery. Nunca lo he amado. Y nunca lo amaré». Estas son las terribles palabras que Kelley Winslow pronunció para proteger al chico al que quería, aunque sabía que con ellas le rompería el corazón. Y es que Kelley está dispuesta a hacer todo lo posible para proteger a Sonny y para hallar un lugar en el que puedan volver a estar juntos. Para ello, tendrá que aprender a usar su propia magia y descubrir quién es el responsable del peligroso poder de Sonny y qué se esconde detrás de los guardias Janos que van a la caza de inocentes hadas. Una misión llena de peligros que deberá combinar con la no menos difícil tarea de reconstruir la compañía de teatro que tan importante fue para ella.

Opinión personal: (Puede contener spoilers de alguno de los libros anteriores)
Este es el último libro de la saga Faerie. En este Kelley y Sonny se enfrentan a diferentes peligros, entre ellos la distancia y las mentiras.
Todo empieza justo donde termina el anterior, con Kelley después de haberle dicho a Sonny que no le quería ni nunca lo haría. Despues de esta gran revelación, los dos chicos separan sus caminos.
Kelley se siente culpable por todo lo ocurrido, pero... ¿Cómo si no iba a guardar el secreto?
Sonny por su parte no sabe cómo continuar, todo su mundo era Kelley y ahora piensa que nunca le ha amado, las hadas no pueden mentir, ¿o si pueden?
Con este libro he tenido algunos problemas, aunque han sido culpa mía. Estaba de exámenes mientras lo leía y algo estresada, por ello tardé semanas en acabarlo, eso hizo que en ocasiones se me hiciera muy muy pesado (ahora he vuelto a leer esas partes y no están tan mal como me parecieron al principio).
Los primeros capítulos son lentos, y como los personajes están separados no hay demasiada acción. Está escrito de la misma forma que el resto, solo que en este había veces que perdía el hilo de la historia o que estaba leyendo sin saber bien bien lo que estaba leyendo.
Los personajes hacen bastantes cambios, o al menos les vemos actuar de forma diferente a la habitual. Kelley se vuelve mucho más fuerte, decidida y luchadora (cosa que me sorprendió y gustó muchísimo). Sonny muestra su cara más humana y enamorada, enseña sus miedos, sus celos, incluso se le puede ver abatido y furioso. Fennrys El lobo es un personaje algo bipolar, y ¡me encanta! Aunque no me sorprendió que se enamorara de Kelley, se le veía venir desde el segundo tomo de la saga. Maddox recupera parte del protagonismo que tenía al principio. Se les da más importancia a la guardia de janos y a todos sus integrantes, y eso me gustó.
Y como no podía ser menos, aparecen todos los reyes del Otro Mundo y cada uno tiene sus propios misterios y rarezas. No todos son tan buenos como parecen, ni tampoco tan malos como queremos creer.
Aunque algunas partes pasaban lentas, todo mejora en las últimas 100 páginas. Es un final que me sorprendió, entristeció, alegro, todo a la misma vez. Cuando terminé me encontré a mí misma llorando y riendo a la vez.
Con este libro termina la trilogía, una que me ha gustado bastante y que recomiendo a todos aquellos amantes de las hadas, de los mundos fantásticos y de las historias que tienen poco de normal.

Libros anteriores:

Mi puntuación es de (por el maravilloso final) 4/5

¿Lo habéis leído? Compartid vuestra opinión.

¡Besitos!

Los cuatro tronos - Lesley Livingston

Titulo original: Darklight
Autor: Lesley Livingston
Saga: Wondrous Strange #02
Editorial: Viceversa
Año: 2010
Precio: 18'50
Páginas: 320

Sinopsis:
"Los duendes no mienten... ¿o tal vez sí? 
Muchas cosas han cambiado desde el otoño, cuando Kelley Winslow supo que era una princesa del reino de las hadas y se enamoró de Sonny Flannery, miembro de la guardia del rey del Invierno. Kelley sigue en Nueva York, donde ensaya Romeo y Julieta. Con cada beso que recibe en el escenario aumenta su nostalgia, pues Sonny tuvo que regresar al Otro Mundo. 
En una de sus visitas a Central Park, Kelley logra cruzar ese umbral, pero el feliz reencuentro con Sonny quedará interrumpido. Una magia oculta y muy antigua ha renacido, y un nuevo y peligroso enemigo está dispuesto a arriesgarlo todo con el fin de recobrar ese poder. Kelley y Sonny se verán atrapados en una maraña de engaños y dudosas lealtades, y deberán andar con cuidado, pues cada nuevo movimiento puede derrocar un reino... o separarlos para siempre."

Opinion personal:
Esta es la segunda parte de la novena noche. Tal y como termina la anterior novela de la saga empieza esta. Sonny ha marchado al Otro mundo Mundo y Kelley ha comenzado a ensayar una nueva obra de teatro, Romeo y Julieta. Han pasado seis meses entre los dos libros, y parece que los personajes han cambiado de manera bastante radical, aunque en realidad todo lo hace. Sí que es cierto que sigue la trama inicial, respecto a todo lo de que la chica quiere conseguir, estar con él. Este libro se me ha hecho bastante ameno, aunque en algunas partes se me pasaban demasiado lentas. Su manera de estar relatado sigue siendo como el anterior, en tercera persona, de manera fácil, sencilla, aunque a veces algo pesada. Una de sus cosas malas es la traducción, sigue siendo igual que en el anterior. En esta novela se les da más importancia a depende que personajes, que en el primero eran segundarios, mientras que a otros se les quita, se les da un poco mas de relevancia al personaje de Fennrys el Lobo, pero se le quita a Maddox, ambos personajes son realmente geniales a su manera. Aparecen nuevos personajes, y distintos tipos de criaturas perdidas del Otro Mundo.

Personajes:
Los personajes principales han cambiado mucho, la Cacería Salvaje los ha transformado en personas distintas, un poco menos piadosos y quizá más arriesgados pero aun así siguen siendo los mismos que nos enamoraron la primera vez. Algo que no me ha entusiasmado demasiado de estos cambios ha sido que Kelley no ha cambiado las cosas malas que no me gustaron al principio, pero supongo que no puede ser perfecta  ¿no? Bueno si, se ha vuelto un poco más oscura, cosa que hace que me guste mucho más que en el primer libro. Sonny por su parte cada vez se acerca más al mundo de los duendes, pero no como jano si no como una persona enamorada de uno de ellos. El amor que se profesan estos personajes sigue siendo adorable, lleno de realismo (pequeñas peleas y discusiones tontas) pero sobre todo lleno de fuerza, es uno de estos amores que se fan forjando poco a poco, aunque la atracción fuera instantánea. Fennrys el Lobo, consigue mucho más protagonismo del que tiene en el primer libro. Es un personaje que me sorprendió muchísimo, nunca pensé que pudiera llegar a ser importante para la trama, ni siquiera lo consideraba realmente un buen personaje (pero claro solo sale en un par de ocasiones). Durante el libro, el Lobo se va acercando a Kelley, ¿Con intención de ser su amigo o algo más?
Maddox, como ya he repetido varias veces, es un personaje increíble al que se le resta demasiada importancia. Sonny está en el Otro Mundo y Kelley no tiene demasiada relación con él, cosa que me parece una pena.

Libro anterior:

Valoración general:
Merece la pena seguir con la saga, la pena es que la traducción sea algo mala, pero por lo demás es muy bueno.

Mi puntuación es de... 4/5

Los príncipes azules también destiñen - Megan Maxwell

Título original: Los príncipes azules también destiñen Autor: Megan Maxwell Saga: No. Autoconclusivo. Año: 2012 Editorial: Versa...